Archivo de la categoría: Denuncia

Otro testimonio desgarrador

Cada día recibimos testimonios y denuncias como esta. En este caso acusan a la familia de tener fría la casa.

¿No sería mejor ayudarles a solucionar ese problema, o cualquier otro, en vez de quitarles a sus hijos? Queremos un sistema de protección que ayude, no que genere todavía más dolor.

(Click en la imagen para ver el video)

Anuncio publicitario

La Administración condenada a indemnizar a una madre con 150.000 euros por quitarle a sus hijas e internarlas sin justificación

Decidió pedir ayuda a los servicios sociales… sin previo aviso le quitaron a sus dos hijas… sin explicación ni justificación alguna… arrollados por un sistema poderoso que actúa contra ti… es un secuestro… la indefensión de las familias es absoluta…

Son afirmaciones que oímos muchas veces cada día. El Sistema de protección de la infancia y adolescencia necesita una reforma urgente, muy bien explicada en este artículo:

https://www.publico.es/sociedad/castilla-leon-condenada-indemnizar-madre-150000-euros-quitarle-hijas-e-internarlas-justificacion.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t1;mm=mobile-big

Manifestación

Sábado 22 de octubre a las 17h en Plaza España de Madrid

Luchamos contra las retiradas injustas de menores. Queremos una Administración que ayude a las familias con dificultades, en vez de arrancarles a sus hijos como primera medida. Exigimos la reforma del actual sistema de protección de la infancia y la adolescencia que tanto daño genera y que viola sistemáticamente los derechos más fundamentales.

Más de 20 asociaciones denunciamos la vulneración de derechos de muchos menores por parte de los Servicios de protección de la infancia.

Ocurre en todas las Comunidades Autónomas. Prácticas que vulneran derechos fundamentales. Incumplimiento de las reglas básicas de los procedimientos administrativos. Maltrato a las familias que tienen a sus hijos en Centros, usando la frecuencia de visitas como castigo si no hacen lo que los técnicos imponen. No existe el derecho de defensa. No se da copia de los informes. Se basan muchas veces en sospechas, indicios. No cumplen las sentencias…

Y así un largo listado que muestra cómo actúa la protección de menores en este país. Una Administración fuera de todo control judicial o de cualquier otro tipo.

Nos unimos a la petición de que de una vez por todas se afronte este problema que afecta a miles de familias.

Ver noticia completa en «Diario 16«

Ver noticia completa en «Público»

Abuso de la declaración de desamparo: no son conscientes del daño que hacen a los menores

Otro testimonio (y van unos cuantos esta semana) que nos llega:

«…
Los tres menores ( de 11, 8 y 7 años), Tàrrega, Lleida) quedaron huérfanos de madre el 11 de julio del 2020, con la que residían en Barcelona junto al padre, Joan.
M., que es la mayor, tiene otro padre biológico, los 2 pequeños son hijos suyos.
Una vez la madre murió, valorando el apoyo familiar de abuelos, hermana, tíos y primos… y el bienestar de los pequeños, Joan y los 3 niños se trasladaron a Tàrrega en septiembre de 2020 para iniciar la residencia y la escolarización de los pequeños en un centro escolar de la misma población.
El padre biológico reclamó a M. (solo la ha visto en 3 ocasiones) y una sentencia judicial le dio la razón. M. ​​quiere continuar viviendo en Tàrrega con Joan y sus 2 hermanos. Por ello, la DGAIA decide ingresarla en un centro para iniciar el plan de acoplamiento con su padre biológico.
Sin escrúpulos ni razonamientos, también decide encerrar a sus 2 hermanos pequeños con ella, alegando que debe «mantenerse un estrecho contacto de los 3 hermanos».

Una patrulla de 4 mossos y dos técnicos de la DGAIA se los llevan del centro escolar, sin ninguna explicación, hasta que ya estaban en un centro de acogida a más de 50 kms Tàrrega. La familia no pudo verlos ni hablar con ellos hasta 36 días más tarde.

En resumen, una situación injusta, cruel, triste, perversa y sin fundamentos para 3 niños que hace un año tuvieron que afrontar el trauma de perder a la madre y que ahora se les arranca injustamente de su entorno familiar y de las personas que los quieren.

Si la DGAIA y la Conselleria de Drets Socials trabaja por el bienestar de los niños, NO es el caso.»

Descargar noticia en prensa

Tus hijos tutelados. ¿Maltrato institucional?

La revista de psiquiatría Norte de Salud Mental publica un estudio pionero que tiene el siguiente título:  Observaciones sobre la inutilidad de los informes psiquiátricos y psicológicos en procesos de custodia. ¿Maltrato institucional a las familias?

En este escrito el psiquiatra Fernando Pérez del Río comenta su experiencia y perplejidad al comprobar cómo funciona el sistema: el poder se protege, indefensión de las familias…

El citado estudio está accesible aquí