Otro testimonio desgarrador

Cada día recibimos testimonios y denuncias como esta. En este caso acusan a la familia de tener fría la casa.

¿No sería mejor ayudarles a solucionar ese problema, o cualquier otro, en vez de quitarles a sus hijos? Queremos un sistema de protección que ayude, no que genere todavía más dolor.

(Click en la imagen para ver el video)

Anuncio publicitario

¿Siempre han de ser culpables las familias y víctimas los menores?

Un alumno de un instituto de Esplugues de Llobregat (Barcelona) es víctima de acoso escolar. Le genera serios trastornos emocionales y no puede asistir regularmente a clase. El Centro escolar culpabiliza a la familia y alerta a los Servicios Sociales.

La respuesta que dan a la familia: retirada inmediata del menor de su núcleo familiar.

Presumiblemente quieren evitar un problema y acaban generando otro mucho mayor.

Ver aquí la Nota de Prensa que ha enviado la Asociación No al Acoso Escolar (NACE)

Acceder a NACE

La Administración condenada a indemnizar a una madre con 150.000 euros por quitarle a sus hijas e internarlas sin justificación

Decidió pedir ayuda a los servicios sociales… sin previo aviso le quitaron a sus dos hijas… sin explicación ni justificación alguna… arrollados por un sistema poderoso que actúa contra ti… es un secuestro… la indefensión de las familias es absoluta…

Son afirmaciones que oímos muchas veces cada día. El Sistema de protección de la infancia y adolescencia necesita una reforma urgente, muy bien explicada en este artículo:

https://www.publico.es/sociedad/castilla-leon-condenada-indemnizar-madre-150000-euros-quitarle-hijas-e-internarlas-justificacion.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t1;mm=mobile-big

Como ciudadanos no caigamos en los mismos errores que denunciamos a la Administración

Se vive estos días una polémica en dos municipios de Catalunya, en els Pallaresos por la oposición vecinal a la ubicación de un Centro de menores (CRAE) y en Piera por una razón similar, la oposición del municipo al acogimiento de unos menores.

Los ciudadanos no podemos caer en los mismos errores que comete nuestra Administración, y que frecuentemente denunciamos. Los prejuicios (y por tanto juicios sin ninguna garantía), la presunción de culpabilidad sin ninguna prueba, las malas formas… son actitudes que muchos denunciamos en nuestros servicios de protección de menores. No caigamos, como ciudadanos, en los mismos errores.

Siempre defenderemos que el ingreso en un Centro es una medida extrema, la última a aplicar cuando se han agotado todas y sólo para casos excepcionales. Pero nunca la criminalización y por tanto rechazo de estos menores.

Manifestación

Sábado 22 de octubre a las 17h en Plaza España de Madrid

Luchamos contra las retiradas injustas de menores. Queremos una Administración que ayude a las familias con dificultades, en vez de arrancarles a sus hijos como primera medida. Exigimos la reforma del actual sistema de protección de la infancia y la adolescencia que tanto daño genera y que viola sistemáticamente los derechos más fundamentales.

Más de 20 asociaciones denunciamos la vulneración de derechos de muchos menores por parte de los Servicios de protección de la infancia.

Ocurre en todas las Comunidades Autónomas. Prácticas que vulneran derechos fundamentales. Incumplimiento de las reglas básicas de los procedimientos administrativos. Maltrato a las familias que tienen a sus hijos en Centros, usando la frecuencia de visitas como castigo si no hacen lo que los técnicos imponen. No existe el derecho de defensa. No se da copia de los informes. Se basan muchas veces en sospechas, indicios. No cumplen las sentencias…

Y así un largo listado que muestra cómo actúa la protección de menores en este país. Una Administración fuera de todo control judicial o de cualquier otro tipo.

Nos unimos a la petición de que de una vez por todas se afronte este problema que afecta a miles de familias.

Ver noticia completa en «Diario 16«

Ver noticia completa en «Público»

Los medios internacionales se hacen eco del mal funcionamiento de la DGAIA

El principal periódico suizo, entre otros medios internacionales y españoles, destacan un caso con demasiadas lagunas. Lo califican de «surrealista». El resultado, de momento, dos niñas separadas de sus padres hasta que todo se aclare… y el tiempo va pasando.

Ver noticia aquí:

Publicación en NZZ, principal medio suizo. Traducción

Publicación en «Público»

Publicación en «Le matin»

Comparecencia en el Parlament de Catalunya

El 17 de juny de 2022 APRODEME ha comparegut al Parlament de Catalunya per aportar les seves reflexions i propostes en relació amb el sistema de protecció dels menors i adolescents.

El 17 de junio de 2022 APRODEME ha comparecido en el Parlament de Catalunya para aportar sus reflexiones y propuestas en relación al sistema de protección de los menores y adolescentes.

Intervenció en el Parlament
Preguntes de les diputades i diputats i resposta