Archivo de la categoría: Uncategorized

Manifestación en Madrid

El sábado 30 de abril, a las 17:00 de la tarde, en la Plaza de España, en Madrid, hay una manifestación para que la sociedad pueda empezar a percibir el problema y que se inicie un camino para modificar la ley, para evitar el quebrantamiento de derechos fundamentales.

Para el próximo sábado 30 de abril está convocada una manifestación en Madrid contra las tutelas injustas. El sistema español de protección de menores, en demasiadas ocasiones, no funciona adecuadamente; porque en lugar de ayudar a las familias, en muchos casos, los Servicios Sociales adoptan injustificadamente medidas radicales apartando a los niños de sus casas, de sus familias; muchos de estos niños no volverán nunca a su hogar. 

Se provoca una muerte social y familiar. 

En un número elevado de expedientes, no hay argumentos para actuar así, no hay pruebas objetivas que acrediten las causas por las que alejan a los hijos de sus padres; se los llevan tras la declaración de desamparo que ha dictado una persona que trabaja en Servicios Sociales. Sin juicio. Sin sentencia. Sin capacidad defensa, se llevan a los hijos.

Es terrible, es dramático, es un daño irreversible… provoca el hundimiento y la desesperación de muchas personas, de muchas familias.  
Es uno de los problemas más dolorosos y dramáticos que sufre este país pero casi nadie lo siente así, salvo las personas que fatalmente somos víctimas de este sistema y los que generosamente nos apoyan, desde su ámbito profesional o personal.

Anuncio publicitario

Tus hijos tutelados. ¿Maltrato institucional?

La revista de psiquiatría Norte de Salud Mental publica un estudio pionero que tiene el siguiente título:  Observaciones sobre la inutilidad de los informes psiquiátricos y psicológicos en procesos de custodia. ¿Maltrato institucional a las familias?

En este escrito el psiquiatra Fernando Pérez del Río comenta su experiencia y perplejidad al comprobar cómo funciona el sistema: el poder se protege, indefensión de las familias…

El citado estudio está accesible aquí

Reunión de APRODEME

Ayer miércoles, 25 de noviembre de 2020 tuvo lugar una reunión general de APRODEME. Pudimos compartir testimonios valientes y desgarradores, o reflexiones y propuestas muy constructivas.

Constatamos una vez más los graves errores que este Sistema de Protección de la Infancia y la Adolescencia comete a diario, y la necesidad de una reforma en profundidad. En APRODEME seguiremos trabajando con más ganas que nunca para que sea así.

Podéis hacer llegar vuestros comentarios y aportaciones al correo: asociaciondefensamenores@gmail.com

Participando en la reunión

Escrito publicado en prensa sobre el acogimiento de menores

Es irritante ver cómo la Administración (en este caso DGAIA e ICAA en Catalunya) retira menores a las familias y luego no sabe qué hacer con ellos. Por eso envié esta reflexión a los medios (acceso a la publicación). Aquí tenéis el escrito original y su traducción al castellano:

Acolliment de menors

Estem veient aquests dies diferents iniciatives i campanyes que busquen promoure l’acolliment familiar de menors que ara viuen en Centres. En elles s’assenyala que hi ha 45.000 menors a tota Espanya que no tenen una família on créixer i s’apel·la a la nostra solidaritat perquè això no sigui així. Però això és cert només per a un petitíssim percentatge de tots aquests nens. La immensa majoria sí que té una família. Una família que ha vist com li arrencaven als seus fills de la mà per portar-los a aquests centres.

Davant de qualsevol dificultat i per inversemblant que sembli, el Sistema de protecció de la infància i l’adolescència, lluny d’ajudar a la família decideix separar el menor, que serà des de llavors tutelat i arrencat a la força dels seus pares.

Acollir un menor a casa teva és una tasca lloable i necessària en alguns casos, però el millor lloc per a un nen sempre serà la seva família. Necessitem canviar el sistema de protecció actual, privatitzat en la seva gran majoria, sense control de cap tipus, que instrumentalitza a les famílies. Un sistema que genera (en menors i en adults) molt més mal de què pretén evitar. Un sistema molt qüestionat on es mouen molts interessos que cap responsable s’atreveix a qüestionar. És urgent.


Acogimiento de menores

Estamos viendo estos días diferentes iniciativas y campañas que buscan promover el acogimiento familiar de menores que ahora viven en Centros. En ellas se señala que  hay 45.000 menores en toda España que no tienen una familia donde crecer y se apela a nuestra solidaridad para que esto no sea así. Pero esto es cierto sólo para un pequeñísimo porcentaje de todos estos niños. La inmensa mayoría sí tiene una familia. Una familia que ha visto cómo le arrancaban a sus hijos de la mano para llevarlos a estos Centros.

Ante cualquier dificultad y por inverosímil que parezca, el Sistema de protección de la infancia y la adolescencia, lejos de ayudar a la familia decide separar al menor, que será desde entonces tutelado y arrancado  a la fuerza de sus padres.

Acoger a un menor en tu casa es una tarea loable y necesaria en algunos casos, pero el mejor sitio para un niño siempre será su familia. Necesitamos cambiar el sistema de protección actual, privatizado en su gran mayoría, sin control de ningún tipo, que instrumentaliza a las familias. Un sistema que genera (en menores y en adultos) mucho más dolor del que pretende evitar. Un sistema muy cuestionado donde se mueven muchos intereses que ningún responsable se atreve a cuestionar. Es urgente.

Convocatoria de reunión de APRODEME

Los servicios de protección de la infancia y la adolescencia continúan separando menores de sus familias de forma injustificada.
Día: Miércoles 25 de Noviembre a las 18 h.

La reunión se celebrará por vía telemática. Si desea asistir, envíe un correo a    asociaciondefensamenores@gmail.com y unos días antes recibirá el link de la reunión

Orden del día:
1. Información de la actividad de la Asociación
2. Propuestas de nuevas acciones
Convocatòria de reunió de APRODEME
Dia: Dimecres 25 de novembre a les 18 h

La reunió es celebrarà per via telemàtica. Si voleu assitir-hi, envieu un correu a  asociaciondefensamenores@gmail.com  i uns dies abans rebrà el link de la reunió.

Ordre del dia:
1. Informació de l’activitat de l’Associació
2. Propostes de noves accions

CONVOCATORIA REUNIÓN APRODEME

El próximo  martes 28 de marzo, a partir de las 18,30 h en:

«Centre Cívic Urgell»,
C/ Comte d’Urgell 145

(entre Mallorca y Provença)

Pondremos en común nuestras experiencias para aclarar dudas y comentaremos las diferentes iniciativas en marcha para lograr un Sistema de Protección de la Infancia y la Adolescencia  justo.

Si eres de fuera de Barcelona, o no puedes asistir a la reunión, envía tus aportaciones a:
asociaciondefensamenores@gmail.com

Por favor, reenvía este mail a quien consideres oportuno
(La entrada es libre y gratuita)

Confirma la asistencia en el correo anterior o en el Tlf 661 495 212 (Francisco)

Participa en la Denuncia Colectiva                          Firma esta petición para cambiar las cosas

Desgarrador testimonio…

… y no es un caso aislado.  Esto lo hace nuestro sistema de protección de menores y adolescentes y por eso hay que modificarlo.

Leer el testimonio original completo aquí

A continuación la traducción:

Un extutelado de la DGAIA «Con 10 años recibí un trato apocalíptico»

«El 26 de enero seguí -desde la tribuna de invitados- un nuevo debate en el Parlamento sobre el sistema de protección de menores. Me invitó el diputado «de infancia» de un grupo parlamentario. Él sabe que desde 2013 a mí me interesa eso del «sistema de protección». Me interesa en concreto todo lo que tiene que ver con el «desamparo administrativo» que significa arrancar a la fuerza a un niño de su casa e internarlo en un centro, al tiempo que se les retira la tutela a los padres, todo ello sin que un juez lo vea. Tengo opinión porque en abril de 2013 fui internado durante ‘sólo’ 136 días en el «nido del cuco «.

Fueron 136 días y sus noches. Tenía 10 años. Nadie me preguntó nada, ni servicios sociales, ni el EAIA, ni el EFI,  ni nada de lo que dicen que se hace ( «seguimos un protocolo muy estricto», dicen). Te hacen sentir un paquete. Unos ‘técnicos’, como si fueran agentes secretos acompañados con Mossos entraron en mi escuela un viernes a las 10 de la mañana y se me llevaron. Estuve una semana hasta volver a la escuela, 21 días hasta hablar con mi padre. Estuve incomunicado la primera semana y luego muy aislado siempre. Y tanto si fue ‘apocalíptico’¡ Sé que siempre lo recordaré.

En los centros se aprende lo que no toca. Ves lo que ni sabías que existía. No sabes por qué estás allí, ni cuánto tiempo estarás, ni lo que pasa fuera. Desinforman, tergiversan. A mí, sin decírmelo, me hicieron creer que mi padre había sido encarcelado por la policía. Qué fácil, tenía 10 años. No sabía qué es el estado de derecho. No sabía qué es el ‘habeas corpus’, ni que en un procedimiento judicial hay garantías, tienes un abogado, se necesitan pruebas. Justo las garantías que la DGAIA se salta en los desamparos administrativos.

¿Por qué la DGAIA tiene tanto miedo, no quiere, se resiste a someter sus informes, estudios y pruebas al criterio de un juez en un procedimiento con garantías antes del desamparo? Si hacen bien el trabajo, de qué tienen miedo? »

Marcel Nos, estudiante

En respuesta a la consellera Bassa

Publicado el El Periódico de Catalunya, 19 enero 2017

Por un sistema de protección de menores más justo

La consellera de “Treball, Afers Socials i Famílies” ha publicado recientemente en El Periódico un artículo explicando los principios y funcionamiento de nuestro sistema de protección de menores. Como en muchos otros ámbitos, podemos compartir buena parte de la teoría, pero la práctica deja mucho que desear.

Apunta la consellera, por ejemplo, que 40 jóvenes que pasaron por el sistema están hoy en la universidad, pero ignora los cientos de casos que fracasan, o la multitud de quejas que nos llegan a las asociaciones que trabajamos por un sistema más justo. Familias que no entienden que restablecer los vínculos familiares sea dejar ver a los hijos una vez cada quince días, y un largo etcétera de disfunciones muy graves que se dan en una realidad paralela a la descrita por la consellera.

Son problemas que vienen de lejos, ante los que no podemos seguir mirando hacia otro lado. Ya está bien de ponernos una venda en los ojos ante tanta injusticia, en un ejercicio mal entendido de corporativismo político o de cualquier otro tipo.  De ampararnos en estadísticas que admiten otras interpretaciones diferentes de las que se dan.  Debemos empezar a cambiar este modelo que tiene heredados demasiados vicios del pasado, empezando por garantizar el derecho real y efectivo a la defensa ante las decisiones administrativas, derecho hoy inexistente a decir, entre otros, por reconocidos juristas.  Si no, todo pierde credibilidad, empezando por el modelo de país que queremos crear.

Francisco Cárdenas

Presidente de APRODEME,  Asociación para la Defensa del Menor

ver original aquí