Archivo de la categoría: Menores

La protección de menores: Beneficencia, Justicia Social o Negocio

Nuevo artículo de APRODEME reflexionando sobre nuestro Sistema de Protección de Menores y denunciando sus características: falta de control efectivo, privatización a través de entramados de Fundaciones muy poco transparentes…

https://nuevarevolucion.es/la-proteccion-de-menores-beneficencia-justicia-social-o-negocio/

Anuncio publicitario

Comparecencia en el Parlament de Catalunya

Comparecencia de Francisco Cárdenas, en representación de APRODEME, en el Parlament de Catalunya.
Toda la sesión, con las preguntas posteriores de las diputadas, y las respuestas de Francisco Cárdenas se pueden ver aquí

 

Segunda parte de la intervención, respondiendo a las preguntas y comentarios de los diputados y diputadas:

(en breve pondremos la transcripción al castellano de las intervenciones)

Resumen de la reunión de APRODEME

El pasado 6 de noviembre de 2018 tuvimos una nueva reunión de la Asociación. Estas son algunas de las conclusiones:

  • Se informó del estado de la Denuncia colectiva y del avance en los documentos que se han pedido desde Fiscalía y desde el Parlamento Europeo
  • Alguna de las familias asistentes aportó documentos muy contundentes que demuestran una vez más la arbitrariedad del sistema. Estos documentos se incorporan a la denuncia colectiva.
  • Como viene siendo habitual en estas reuniones, una familia acogedora manifestó su descontento con la Administración y las ganas de colaborar para cambiar el Sistema.
  • Se comentaron informaciones oficiales de la gestión económica del Sistema, que evidencian las irregularidades en la contratación por parte de determinados entramados de fundaciones que gestionan, entre otras cosas, centros de menores.
  • Se abordó el tema de las reclamaciones patrimoniales por daños. Varias familias están dispuestas a iniciar esta línea.
  • Se comentaron varios temas relativos a los procedimientos a seguir  ante la Administración.
  • Se constató la evidencia de que el Sistema de Protección está más cuestionado que nunca y por ello hemos de seguir exigiendo por todas las vías un cambio radical.

 

Los herederos del sistema de protección de menores

Hace unos días un programa de investigación de La Sexta repuso una serie de reportajes sobre el robo de bebés en los años 80. Ver aquí.

¿Por qué será que todo me suena demasiado? Prepotencia de los poseedores de la verdad, desprecio a las familias, mafias que trafican con menores, vidas destrozadas, encubrimiento de sectores muy poderosos de aquella sociedad…

Salvando todas las distancias y adaptado a los nuevos tiempos… ¿Cuántos doctores Vela y cuántas sor María siguen actuando hoy en nuestro sistema de protección?

Algo hemos ganado: no han tenido que pasar 40 años para que la denuncia de lo que pasa hoy sea pública. Y cada vez lo será más!

Los Reglamentos de los Centros de menores. ¿Existen?

Tal como se acordó en una reunión de Aprodeme, el pasado 9 de mayo de 2018 nos dirigimos a la DGAIA, Administración responsable de la protección de menores en Cataluña, solicitando una copia de los Reglamentos de régimen interno de los Centros de menores.

La respuesta recibida el 27 de junio dice que se inadmite la solicitud porque «la información requerida está en fase de elaboración y se hará pública en el plazo de 3 meses».

¿Están funcionando los Centros sin Reglamento de régimen interno?

Resumen reunión de APRODEME

La reunión celebrada el pasado  de 26 abril de 2018 comenzó poniendo en común experiencias que demuestran los graves errores de nuestro sistema de protección, experiencias que se unen a muchos correos,  llamadas  y testimonios en la web y en las redes, y que Aprodeme recibe a diario.

Se constataron una vez más realidades muy diferentes (familia extensa no tenida en cuenta, maltrato a los padres cuyos hijos están en centros y son víctimas de un régimen de visitas absurdo, mujeres víctimas de violencia de género doblemente maltratadas al quitárles los hijos, un sistema de centros que no cumple su función y produce menores con graves problemas, fugas de los centros, familias acogedoras ninguneadas…) pero todas ellas con un denominador común: la arbitrariedad de un sistema que no funciona, porque no cumple su función y queriendo evitar un daño lo que hace, demasiado a menudo, es generar otro aún mayor.

Por todo ello vamos a organizarnos mejor, creando grupos de trabajo por temas. El objetivo es elaborar propuestas y hacerlas llegar a los que tienen la capacidad de cambiar las cosas: políticos, jueces y fiscales, defensor del pueblo, profesionales, medios de comunicación, responsables de la administración…

La próxima reunión (se anunciará en la web y en las redes) se dedicará a trabajar en estas comisiones. Si eres de fuera de Barcelona o no puedes asistir puedes hacer llegar tus propuestas igualmente.

Comité de los Derechos del Niño

El informe presentado este mes de febrero de 2018 por el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas en relación a la situación en el Estado Español, hace la siguiente observación, en su apartado 28 b):

«Garantizar que una decisión sobre la separación de los niños la realice siempre un juez y solamente después de una evaluación minuciosa de los mejores intereses del niño en cada caso particular»

Es una de las reivindicaciones principales de APRODEME y así se ha puesto de manifiesto en la Denuncia Colectiva presentada.

Descargar aquí el Informe completo: Observaciones Finales en ESP

Reunión de APRODEME, conclusiones

Resumen de la reunión de APRODEME

 

El pasado 12 de diciembre de 2017 nos reunimos en Barcelona más de 40 personas y durante más de dos horas y media estuvimos tratando los siguientes temas:

– Se informa sobre la Denuncia colectiva presentada. El Parlamento Europeo ya ha contestado por escrito que tramitan la petición. También el Síndic de Greuges la ha admitido y estamos a la espera de la respuesta de Fiscalía.

Ante la gran cantidad de solicitudes recibidas para sumarse a la Denuncia,   al hacerse pública en los medios de comunicación, hemos solicitado que se puedan incorporar nuevos casos. Cuando tengamos respuesta lo comunicaremos a los interesados.

 

– Se exponen diferentes ideas sobre “desamparo y riesgo”, y se genera un enriquecedor debate con aportaciones a partir de la experiencia personal de muchos de los asistentes. Una conclusión importante que sale es que la persona afectada siempre tiene derecho a ir acompañada de su abogado, a cualquier reunión o acto al que sea convocado por la Administración. En ocasiones los técnicos pueden poner dificultades, pero es un derecho que debe exigirse.

De la misma manera es un derecho grabar las entrevistas, siempre comunicándolo previamente.

Una constante en las intervenciones: nos sentimos despreciados, ninguneados, no se acepta la presunción de inocencia. Hemos de demostrar que hacemos las cosas bien, cuando lo normal sería que quien nos acusa, la Administración, demostrara que se hacen mal.

 

– Algunas realidades que se constatan en el debate:

– Muchos casos de mujeres víctimas de maltrato y violencia de género, que acuden a  buscar ayuda a los servicios sociales y ven cómo les son retirados los hijos. Son doblemente maltratadas.

– Nos hacemos la pregunta de por qué las familias se arrepienten de buscar ayuda en los servicios sociales. Muchos testimonios evidencian que de buena fe fueron a buscar ayuda y  ahí empezaron sus problemas.

– Los abuelos y abuelas no son valorados como familia extensa que puede ayudar. En la reunión hay 5 casos de abuelos que luchan por la custodia de sus nietos y se sienten despreciados por la administración.

– Alguno de los asistentes se pregunta quién se hace responsable de los daños que se le hacen a un menor. Se comentan varias iniciativas de demanda de Responsabilidad Patrimonial a la Administración

– Se comparten algunas experiencias de éxito, tras una lucha intensa, valiente, los menores vuelven con su madre o no le son retirados al padre.

Rueda de Prensa y Convocatoria reunión

Martes 21 de noviembre de 2017
18,30h Rueda de prensa sobre la presentación de la Denuncia Colectiva
19h Reunión de la Asociación

 

CENTRE CÍVIC URGELL

C/ Comte d’Urgell, 145, 08036 Barcelona

(la asistencia es gratuita)

El próximo  martes 21 de Noviembre, se presenta ante las instancias jurídicas competentes la Denuncia Colectiva contra el Sistema de protección de la infancia y la adolescencia. (Más información)

Por ello, a la hora indicada más arriba convocamos a todos los medios de comunicación para explicar esta iniciativa. Asistirá Enrique Vila, abogado, responsable de la dirección jurídica de esta iniciativa.

Posteriormente tendrá lugar una reunión de Aprodeme, con los siguientes temas:

– Pasos a dar tras la presentación de la Denuncia
– Puesta en común  de experiencias y asesoramiento. Para ello asistirán, además de Enrique Vila,  Silvia Cuatrecasas, abogada, y Marisol Ramoneda, psicóloga.
– Propuestas de actuaciones (comentaremos la iniciativa de dar continuidad mensual a nuestras reuniones)

Por favor confirmad asistencia.

Si no puedes asistir a la reunión, puedes hacer llegar tus comentarios y propuestas a la dirección que se indica.

Para cualquier sugerencia o consulta: Francisco Cárdenas,

asociaciondefensamenores@gmail.com
Teléfono: 661 495 21