Próximo martes 29 de mayo, segunda parte del documental seguida de un debate. En TV3, a las 21:55h.
Ver aquí el vídeo de promoción
Proper dimarts, 29 de maig, segona part del documental seguida d’un debat. A TV3, a les 21 55h.
Próximo martes 29 de mayo, segunda parte del documental seguida de un debate. En TV3, a las 21:55h.
Ver aquí el vídeo de promoción
Proper dimarts, 29 de maig, segona part del documental seguida d’un debat. A TV3, a les 21 55h.
Soy Montse Arroyo de Barcelona,mama afectada de 2 hijas menores de edad.
Mis hijas están en Palleja en un cese des septiembre del 2014,pero durante un año atrás,la DGAIA se saltó sin ningún motivo la sentencia de divorcio contencioso,favorable a mi ,aprovechando un periodo vacacional con mi ex,el cual parace de enfermedad mental diagnósticada por especialistas esquizofrenia con paranoide con transtornos psicológicos compartidos en remisión e varios intentos de suicidio con ingresos en psiquiatricos y la DGAIA consiente antes de ingresar mis hijas en un centro,que las menores vivan en casa de los abuelos paternos,con otro hijo con esquizofrenia,un abuelo con transtornos bipolares y mi ex con una esquizofrenia,por supuesto que yo denunció todo esto y automáticamente le hacen la retirada y como digo en septiembre del 2014 entran en el cese,sin devolverme a mis hijas,es más fácil chupar del bote y hacer caja.
Yo veo a mis hijas 1 hora al mes en un punto de encuentro vijilada y mi ex se lleva a mis hijas los fines de semana , puentes y periodos vacacionales,cuando yo me divorcie, siendo víctima de malos tratos,en presencia de mis hijas menores de edad.
Cómo permite la DGAIA todo está situación con mi ex,cuando mis hijas no quieren ir con el padre.
Pues bien cuento,todo esto,porque los reportajes,me parecieron muy bien,pero el debate de ayer 29de mayo 2018 lo considero en mi opinión un debate institucionalizado completamente tibio y creo que no se puede estar delante de la directora de la DGAIA y no cantarle la caña como se corresponde,en representación de tod@s l@s afectad@s que estamos y acudimos a las reuniones de Aprodeme.
Considero que en ese debate se tendría que haber defendido a más afectad@s y poner más ejemplos de la mayoría de afectad@s que acudimos a esas reuniones.
Gracias.