Reportaje de CatalunyaPress con testimonios de varias madres que denunciaron el acoso escolar que sufrían sus hijos, y en vez de encontrar ayuda en las instituciones, encontraron un problema más común de lo que se podían imaginar: la retirada de la custodia.
Archivo de la categoría: Colaboración
El sistema de protección de menores que tenemos
En este vídeo se explica muy claramente cómo funciona nuestro sistema de protección de menores y por qué puede hacer las barbaridades que hace. (Click en la imagen para verlo)
Nuevo artículo: La perversidad del sistema de protección de la infancia y la adolescencia
Este artículo describe el calvario judicial al que han de enfrentarse muchas familias cuando los servicios sociales irrumpen en sus vidas y les retiran a sus hijos.
Pero sobre todo aporta y analiza sentencias esperanzadoras: cuando un juez entra a fondo en el asunto se pone en evidencia el mal funcionamiento del Sistema.
(Des)Protección de la infancia. Dos testimonios
Nuevo artículo de APRODEME. En este caso recogemos dos testimonios estremecedores en los que muchísimas personas se verán reflejados.
¿Continúa el robo de bebés en España?
Otro artículo de APRODEME reflexionando sobre las similitudes entre lo que se conoce como «El robo de bebés» y lo que ocurre hoy en día en nuestro sistema de protección de la infancia y adolescencia. Demasiadas similitudes
«Maltrato institucional»
Nuevo artículo de APRODEME sobre el maltrato institucional en el ámbito de la protección de menores, escrito a partir de la experiencia que hemos vivido miles de familias.
Nuevo artículo de APRODEME
Intervención en la radio
Intervención en la radio de Jesús Salido, secretario de Aprodeme, hablando sobre las situaciones que a veces se encuentran las mujeres que deciden denunciar malos tratos, en las que les cuestionan su capacidad para ejercer de madres.
Recomendación del Comité de los Derechos del Niño de la ONU
El Comité de los Derechos del Niño, organismo de Naciones Unidas, hace la siguiente recomendación a España:
28. b) Vele por que en todos los casos sea un juez quien adopte o revise las decisiones sobre la separación de un niño de su familia, y ello solo después de evaluar a fondo el interés superior del niño en cada caso particular.